PARTICIPANTES
Profesorado y Pas.
¿POR QUÉ SURGE?
“Café con Fe” es una iniciativa pastoral dirigida al profesorado del centro educativo, que busca ofrecer un espacio mensual de encuentro informal, donde los docentes puedan compartir un café, establecer vínculos fraternales y tener un momento de oración en comunidad. Esta práctica busca fortalecer la espiritualidad personal y comunitaria, integrando los diferentes tiempos litúrgicos a lo largo del año escolar.
BUENA PRÁCTICA
Objetivos:
Fomentar la espiritualidad compartida entre el profesorado en un ambiente cercano y distendido.
Promover momentos de reflexión y oración, adaptados a los tiempos litúrgicos y a las realidades del profesorado.
Fortalecer los lazos comunitarios entre los docentes desde una dimensión humana y trascendente.
Incorporar la fe a la vida cotidiana del centro educativo a través de experiencias significativas y accesibles.
Temporalización:
Frecuencia: Una vez al mes.
Duración: 1 hora
Espacio: cantina del colegio
Estructura de la Sesión (60 minutos aprox.):
Acogida y café: Recepción cálida, música suave, café/té y algo ligero para compartir. Ambiente distendido y acogedor.
Motivación inicial: Breve reflexión o frase inspiradora del Evangelio.
Momento de oración: Según el tiempo litúrgico (Adviento, Cuaresma, Pascua…) o libre (acción de gracias, petición, meditación guiada, salmo…). Puede incluir lectura bíblica, silencio, cantos suaves.
Diálogo espontáneo: Espacio abierto para compartir resonancias, intenciones o reflexiones personales.
Dinámica sencilla: Velas, frases, tarjetas con mensajes, símbolos litúrgicos que refuercen el tema tratado.
Despedida: Bendición final, oración en común.
Metodología:
Participativa y voluntaria: Los docentes asisten libremente, sin obligación. Se busca que sea un espacio deseado, no impuesto.
Oración significativa y adaptada: Se emplean recursos breves, sencillos y accesibles para todos. Se evitan fórmulas rígidas.
Ambiente informal y fraterno: El café crea un clima cercano donde se favorece el compartir y la escucha.
Espiritualidad: Se conecta la oración con la vida diaria y las necesidades concretas del profesorado y del centro.
Dinamismo litúrgico: La oración se enmarca dentro del calendario litúrgico, lo cual permite vivir y profundizar en cada tiempo desde la experiencia docente.
Impacto Esperado:
Mejora del ambiente laboral entre docentes.
Mayor cohesión del equipo educativo desde la dimensión espiritual.
Integración de la vida cristiana en el entorno escolar más allá de las clases de religión.
Acompañamiento emocional y espiritual de los docentes desde una propuesta vivencial.
VALORACIÓN
El encuentro ha sido bien acogido pero ha habido problema a la hora de encontrar un momento del mes para ubicarlo ya que, al ser fuera de horario ( no coincide con claustros, formaciones, …) a algunos profesores les ha resultado complicado asistir. Pero las personas que han acudido, están muy contentas, han valorado muy positivamente estos encuentros porque es un momento informal en el que hacer familia y favorecer el encuentro.
CONSEJOS PRÁCTICOS
Carácter voluntario
Hacerlo coincidir con semanas en las que no haya claustro.
CONTACTO
Contacto: Pilar Catalá Gomis ( coordinadora de pastoral escolar)
pilar.catala@alicante.salesianos.edu
Daniel Aitor Peña Trapero
dani.pena@salesianos.edu