PARTICIPANTES
- Alumnado: Alumnado Infantil, C1 de Primaria
- Profesorado: Equipo docente y tutores implicados
- Familias: Participación indirecta, informadas y valoradoras de la medida
- Equipo de etapa EIEP y Equipo Directivo: coordinación del proceso.
¿POR QUÉ SURGE?
La propuesta nace desde el compromiso con el modelo de persona salesiano, que pone al alumnado en el centro. Se detectó la necesidad de mejorar la atención a la diversidad, el acompañamiento tutorial y la carga de trabajo de la figura del tutor/a.
A ratios más elevadas, el seguimiento personalizado se dificulta. La reorganización busca crear entornos más familiares, favoreciendo el desarrollo integral del alumnado según el estilo educativo de Don Bosco
BUENA PRÁCTICA
Se parte de tres grupos tutoriales con una media de 22-23 alumnos por aula. A través de una reorganización interna de horarios y maestros, se crean cuatro grupos con aproximadamente 17 alumnos/as aproximadamente, con un referente tutor/a para cada uno, sin aumento de recursos humanos.
El máximo de materias, el nivel se organiza en cuatro grupos nombrado momento cuadrado (matemáticas, lengua, tutoría, proyecto) y el resto de áreas están reorganizados en tres grupos, momento triángulo.
Objetivos:
- Reducir la ratio y mejorar el clima del aula, a grupos más pequeños, mejor gestión del aula.
- Facilitar la atención a la diversidad, NESE, diferentes ritmos, etc.
- Fortalecer el acompañamiento tutorial desde el modelo salesiano.
- Impulsar el trabajo cooperativo del equipo docente. Mayor coordinación y trabajo en equipo para equilibrar la distribución y el trabajo, ya que las materias en cuadrado se realizan a la misma hora y en el mismo día y con los tutores como referentes.
- Optimizar los recursos humanos existentes, sin contrataciones adicionales, solo con organización interna.
Metodología:
- Reorganización equitativa del alumnado.
- Coordinación con SAPP (orientación) y equipo tutorial.
- Tutoría activa, preventiva, cercana y más personalizada.
- Evaluación continua y retroactiva del proceso.
Recursos:
- Equipo docente (en su aplicación y valoración)
- Equipo Etapa (en la gestión y revisión)
- Equipo directivo (en el apoyo)
Tiempo de implantación:
Planificado durante el último trimestre del curso anterior. Implantado al inicio del curso, valorado trimestralmente y revisado al final del mismo curso de su implantación.
VALORACIÓN
La experiencia ha sido muy positiva, con una buena acogida y gran satisfacción de alumnado, familias y docentes. El enfoque salesiano se refuerza al facilitar entornos donde cada alumno puede sentirse acompañado y valorado.
CONSEJOS PRÁCTICOS
☐ Evaluar bien la plantilla y horarios con antelación para asegurar la viabilidad sin aumentar recursos.
☐ Comunicar la medida y el proceso a familias y coordinar desde el inicio con el equipo docente y SAPP (orientación) para lograr un equilibrio en la distribución del alumnado.
☐ Establecer indicadores de seguimiento para valorar el impacto real de la medida.
CONTACTO
oscar.millan@salesians.cat (Jefe de Estudios EIEP)
felip.comabella@salesians.cat (Director Pedagógico)