PARTICIPANTES
Colegio Salesiano San Juan Bosco en Granada. Entorno urbano en barrio del sur de la ciudad. Alumnado de todo el centro (desde 3 años de Infantil, primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos de grado básico, medio y superior). Colaboración de las familias en infantil y primaria. El profesorado también lo realizó a comienzos de curso. El proyecto ha sido parte de las convivencias de interioridad y comunicación de bachillerato y ciclos formativos en colaboración con la Obra Social de San Juan de Dios.
¿POR QUÉ SURGE?
Surge de la reflexión del equipo pastoral pero sobre todo de nuestro director titular en el curso 24/25 D. Cándido Orduna, de la importancia de caminar todos juntos a nivel pastoral desde comienzos hasta final de curso con un eje que vertebre nuestro año, teniendo como referencia principal el Evangelio y dando espacios y tiempos a nuestros niños y jóvenes para pensar sobre su vida y cómo Dios siembra en cada uno de ellos para poder dar fruto.
BUENA PRÁCTICA
El proyecto personal parte de la lectura y reflexión de la parábola del sembrador (San Mateo, 13).
Jesús explica después la parábola a sus discípulos
Dice que Dios es el sembrador…
Me admira la generosidad de Dios. Siembra por todo: caminos, pedregales, tierra buena… A todos da su semilla, su palabra, sus dones… Nadie podrá decir que Dios no le HA DADO NADA. Y lo da gratuitamente.
Puedo pensar qué buenas semillas han caído en mí, en nosotros: Bondad, inteligencia, servicialidad… Los otros, que nos conocen, también nos las pueden decir.
- LO NUESTRO ES SER BUEN LUGAR Y BUENA TIERRA
No ser camino duro, pedregal, zarzal… que obstaculiza mi propio desarrollo o mi propio futuro
LO NUESTRO ES PREPARAR LA TIERRA y poner los medios para ayudar a la semilla a crecer
Qué es un proyecto de vida
Un proyecto de vida es un documento en el cual se resume el tipo de persona en que deseas convertirte, cuáles son tus objetivos y sueños para hacer de tu existencia algo mucho más enriquecedor y en definitiva FELIZ.
El proyecto de vida te ayuda a:
CONOCERTE MEJOR.
VALORAR LOS RECURSOS CON LOS QUE CUENTAS
AUMENTAR LA CONFIANZA EN TI MISMO-A
TE PERMITE SACAR EL MÁXIMO PARTIDO A LOS DONES QUE HAS RECIBIDO.
TE FACILITA EL SABER A DÓNDE VAS
Y A PODER EVALUAR EL CAMINO QUE VAS HACIENDO
Una cosa importante. LA ACTITUD que tengo ante la vida, la actitud con que emprendo y hago las cosas: ilusión, queja, visión positiva, esfuerzo…
Se entregaron a comienzos de curso a cada alumno un pequeño tríptico en el que de forma personal y con la guía (según la etapa: tutores, coordinadores de pastoral, director titular…) y el acompañamiento oportuno lo iban realizando en momentos concretos (en Infantil lo han hecho con sus familias en casa y luego lo trajeron, en secundaria en momentos de tutoría y religión, en bachillerato en sus convivencias de nivel 1 de comunicación e interioridad y en ciclos formativos en sus convivencias de interioridad en la Obra Social de San Juan de Dios). Todos los alumnos ofrecieron después sus proyectos a María Auxiliadora en la Iglesia y a mediados de curso (en Cuaresma) se hizo revisión de los proyectos para ir sacando conclusiones. Tomando a final de curso su proyecto cada uno para tomar sus conclusiones finales y propuestas de mejora.
VALORACIÓN
Ha sido una experiencia tremendamente enriquecedora y positiva por varias razones:
Ha involucrado a todo el centro: todos los alumnos de todas las edades (adaptándonos a su edad y perfiles), profesorado y PAS y familias (infantil y primaria).
Ha sido el eje vertebrador de nuestro curso en pastoral y ha dado sentido a todo lo que hemos hecho durante el curso.
Ha ayudado al alumnado, desde la experiencia de cada edad y etapa, a pararse, a pensar sobre sus vidas, a no correr, a darse cuenta de la importancia de todo lo bueno que llevan en su interior y a que tienen personas a su alrededor para ayudarles, a proponerse metas y planes de acción y, sobre todo, a tomar conciencia de la actitud con la que afrontar la vida.
El Evangelio ha sido fundamental en este proceso en el que los verdaderos protagonistas son los que hacen y revisan la acción pastoral.
CONSEJOS PRÁCTICOS
Pensar bien cómo se va a hacer en cada una de las etapas del centro y ver en qué momento se hace (si bien en tutoría, clase de religión, convivencias, retiros…).
En primer lugar, explicar muy bien el proyecto a todo el claustro y motivarlo adecuadamente para darle la importancia que merece y se entienda bien el sentido con el que se hace.
Tener siempre de fondo el Evangelio como eje fundamental del proyecto.
CONTACTO
Mª Paloma Expósito Reyes. Coordinadora de Pastoral Escolar.
pastoralcolegio.granadasjb@salesianos.edu
DOCUMENTOS
https://drive.google.com/file/d/1bw28AOvyo5dpHOUwR_ps3JQYMynLWVQR/view?usp=sharing
https://docs.google.com/document/d/162Uy-hnqkbCrWUaoap2tPTwDDxjLIY617pxxrHgvEgY/edit?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1J8Vm9YSUAlsdKcHs1UEdQz2XEVCA1a41/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/10tqPdD-SLLX7skFt_3xxJaKaFaPHPx5O/view?usp=sharing