PARTICIPANTES
Comunidad educativa (Primaria).
¿POR QUÉ SURGE?
Ratios elevadas en las diferentes aulas.
Carga de trabajo de los docentes.
Potenciar el trabajo en equipo.
Asegurar una buena atención a alumnos y familias.
BUENA PRÁCTICA
Trabajamos en equipos de ciclo más o menos cerrados. Es decir, cada ciclo lo integran de 3 a 5 personas máximo.
Tenemos solo 1 línea, por tanto, los dos grupos del ciclo trabajaran conjuntamente muchas horas, ya que los criterios de evaluación son comunes.
Se designan 3 maestras-tutoras. Éstas se reparten los 53 alumnos por igual, de forma heterogénea: todas con alumnos de los dos niveles, niños-niñas, de diferentes niveles de aprendizaje.
En las materias instrumentales (como mínimo) están las 3 maestras al mismo tiempo: Mates, Lengua, Medio. Esto hace que se trabaje en equipo, los proyectos y actividades pueden ser de lo más variadas.
Se pueden hacer agrupaciones de todo tipo con los alumnos. Baja la ratio de alumnos/maestro. Pasamos de 27 a 17 entrevistas con padres o tutorías individuales por tutora.
Horario: facilitar 1 hora para que se puedan encontrar para programar conjuntamente + 1 hora de reunión al mediodía cuando ya no hay alumnos con los otros maestros del ciclo.
VALORACIÓN
La satisfacción de los maestros es mucho más alta.
- Menos carga de trabajo de los tutores.
- Se reparten las tareas (correos, fotocopias, contactos externos…)
- Penas y alegrías compartidas.
- La unión hace la fuerza.
Aunque al principio los pequeños no entienden quién es su tutora, van aprendiendo que todas lo pueden ser y pueden acudir a quien quieran.
Con los padres también hemos hecho pedagogía para que vayan viendo que se trabaja como equipo de tutores.
CONSEJOS PRÁCTICOS
El equipo directivo y la jefatura de estudios debe promover la posibilidad de encuentros en los horarios y buscar un equilibrio de horas de los profes en cada grupo.
Potenciar el trabajo en equipo en diferentes ámbitos y momentos.
Argumentar el cambio en las reuniones de inicio de familias y asegurar más de cursos de práctica antes de valorar la repercusión de la iniciativa.
CONTACTO
Arnau Ferrer Mora. Arnau.ferrer@salesians.cat