PARTICIPANTES
El Colegio Salesianos Las Palmas Sagrado Corazón de Jesús está situado en un entorno urbano, en la zona céntrica de Ciudad Jardín. Está rodeado de edificios, calles principales y servicios propios de la ciudad. Su ubicación facilita el acceso mediante transporte público y otras comodidades urbanas.
Quien realiza el proyecto: Consejo de ADMA.
Personas destinatarias: Alumnado de la etapa de Educación Primaria, de primero a sexto curso.
¿POR QUÉ SURGE?
Desde el Consejo de ADMA de la Casa Salesiana de Las Palmas de Gran Canaria se percibe la necesidad de fortalecer el vínculo con la pastoral escolar, especialmente en la etapa de primaria. Conscientes de la importancia de acercar a los niños y niñas a la figura de María Auxiliadora, se han puesto en marcha tres acciones pastorales concretas que buscan fomentar y aumentar su devoción hacia nuestra Madre. Estas iniciativas se desarrollan dentro del marco educativo y espiritual del centro, promoviendo momentos de oración, reflexión y participación activa. Además, durante el mes de mayo, se anima al alumnado a cuidar y honrar a la Virgen a través de pequeños gestos y actividades simbólicas. Una de ellas es la rifa de un peluche de Don Bosco, una propuesta que une la ilusión infantil con el espíritu solidario. A través de esta acción, se explica a los estudiantes que los fondos recaudados se destinarán a cubrir los gastos de las celebraciones del mes de mayo.
Con ello, se busca generar un sentido de pertenencia y compromiso con las tradiciones de nuestra Casa salesiana. Estas iniciativas reflejan el deseo de que María Auxiliadora sea una presencia viva en el corazón de los más pequeños.
BUENA PRÁCTICA
Desde el Consejo de ADMA de la Casa Salesiana de Las Palmas de Gran Canaria se pone en marcha un proyecto pastoral dirigido al alumnado de Educación Primaria, con el objetivo de fortalecer la devoción a María Auxiliadora.
Este proyecto incluye tres acciones concretas: momentos de oración y reflexión en el aula, participación en actividades marianas durante el mes de mayo, y una rifa solidaria de un peluche de Don Bosco, cuyos fondos se destinan a cubrir los gastos de las celebraciones marianas.
Concretamente estas acciones pastorales son:
Capillas domiciliarias de María Auxiliadora que van a casa del alumnado. Las de primero y segundo de primaria son capillas de gomaeva.
Carnet del club de amigos de María Auxiliadora. El alumnado acude con el carnet los 24 a la conmemoración de María Auxiliadora. Fomenta el sentido de pertenencia y la devoción a nuestra Madre.
Rifa de un peluche de Don Bosco con la finalidad de ayudar a la Casa con los gastos del mes de mayo, implicando así también al alumnado y a las familias y fomentando el sentido de pertenencia.
Objetivos:
Fomentar la devoción a María Auxiliadora entre los niños y niñas de Primaria.
Crear un vínculo entre el alumnado y la vida pastoral del centro.
Educar en la solidaridad y el valor de cuidar las tradiciones salesianas.
Vivir con mayor profundidad el mes de mayo, dedicado a la Virgen.
Metodología:
Se trabaja de forma activa y participativa a través de actividades significativas y adaptadas a la edad del alumnado. Se combina la catequesis vivencial, la celebración comunitaria y acciones lúdicas con sentido espiritual. El proyecto se coordina entre el equipo de pastoral escolar y el Consejo de ADMA.
Recursos:
Materiales catequéticos y visuales sobre María Auxiliadora (carnet).
Peluche de Don Bosco para la rifa.
Espacios preparados para la oración y actividades marianas.
Personal del equipo de pastoral y miembros de ADMA.
Tiempo de implantación:
El proyecto se desarrolla a lo largo del curso escolar con momentos clave, especialmente intensos durante el mes de mayo, con una duración aproximada de dos meses para su preparación, desarrollo y cierre.
VALORACIÓN
La valoración del proyecto es muy positiva, ya que ha logrado acercar al alumnado de Primaria a la figura de María Auxiliadora de forma vivencial y significativa. Las actividades han despertado interés y participación, generando un ambiente de fe y alegría. La colaboración entre ADMA y pastoral escolar ha sido clave. Además, la rifa solidaria ha fomentado valores como la generosidad y el compromiso. En conjunto, se refuerza el espíritu salesiano en la comunidad educativa.
CONSEJOS PRÁCTICOS
Coordinar con el equipo de pastoral: Establecer una comunicación fluida entre ADMA y pastoral escolar para planificar actividades conjuntas adaptadas a la realidad del centro.
Involucrar al alumnado de forma activa: Diseñar dinámicas sencillas y motivadoras (como rifas solidarias, oraciones participativas o talleres creativos) que conecten con los intereses de los niños.
Aprovechar el mes de mayo como eje central: Organizar actividades especiales durante este mes, dándole un sentido festivo y espiritual que potencie la devoción a María Auxiliadora.
CONTACTO
María Luisa Hernández Medina. marialuisa.hernandez@laspalmas.salesianos.edu