PARTICIPANTES
Alumnado de 5º y 6º de primaria amantes de la lectura y de la música.
¿POR QUÉ SURGE?
Al formar parte de un club de lectura de adultos, la profesora que implementa y coordina la actividad, pensó que sería una buena idea implementarlo en el colegio. Darle un sitio al alumnado amante de la lectura, donde compartir inquietudes sobre los libros leídos, sentimientos que les produce, todo ello acompañado de una banda sonora.
El Club de Lectura con banda sonora nació del deseo de enriquecer la experiencia lectora del alumnado de 5º y 6º, uniendo dos lenguajes muy potentes: la literatura y la música. Leer no es solo descifrar palabras, sino vivir historias, sentirlas y comprenderlas en profundidad. La música, con su capacidad para evocar emociones y ambientar momentos, se convierte en una aliada perfecta para acompañar los libros, ayudando a los niños y niñas a conectar más intensamente con los personajes, los escenarios y los temas tratados. Además, esta propuesta busca fomentar el gusto por la lectura de una forma lúdica, creativa y cercana a sus intereses, fortaleciendo así su desarrollo emocional, su imaginación y su capacidad de expresión.
BUENA PRÁCTICA
El club de lectura “libros musicales” es un lugar donde compartir la pasión por la lectura.
En el club de lectura, el alumnado amante de la lectura encuentra su espacio donde compartir su amor por los libros, sus inquietudes y gustos literarios. Además, amplían sus conocimientos en dicho campo, gracias a la guía de la profesora que les acompaña.
Pero en el club de lectura no solo se lee. Como indica bien su nombre, la música está muy presente en las sesiones del club puesto que la profesora que coordina esta actividad se encarga de buscar piezas musicales, basándose en su formación como musicóloga, y así ambientar los diferentes momentos de la lectura.
Para ello se basa en los personajes, buscando temas que los puedan representar según su carácter o modo de actuar, en las situaciones que transcurren durante la lectura y las emociones que pueden estar sintiendo en cada momento.
Se suele elegir diferentes estilos de música, desde la clásica a la más actual, siendo la clásica la más presente debido a los siguientes beneficios conocidos para la salud física y mental, además que ayudan. Sin embargo, los beneficios de la música clásica para los lectores también son notables a la comprensión de la lectura y al disfrute de la misma.
A continuación, enumeramos los objetivos específicos que nos planteamos con el club de lectura:
Fomentar el hábito de la lectura entre el alumnado de sexto de primaria.
Promover la apreciación de la música y su relación con la literatura.
Desarrollar habilidades de comprensión lectora a través de la lectura de obras literarias relacionadas con la música.
Estimular la creatividad y la imaginación a través de la lectura y la música.
Mejorar la expresión oral y escrita de los alumnos a través de la discusión y análisis de los libros leídos.
Ampliar el conocimiento musical de los alumnos, explorando diferentes géneros, estilos y compositores.
Fomentar la participación activa y el trabajo en equipo a través de la realización de actividades grupales relacionadas con la lectura y la música.
Potenciar el desarrollo de habilidades sociales, como el respeto, la escucha activa y el intercambio de ideas, mediante la interacción en el club de lectura.
Establecer conexiones entre la música y la literatura, comprendiendo cómo la música puede enriquecer la experiencia de la lectura y viceversa.
Promover la autonomía y la responsabilidad en el proceso de lectura, permitiendo a los alumnos elegir las obras que deseen explorar y compartir sus experiencias con el grupo.
VALORACIÓN
Este curso hemos disfrutado enormemente del Club de Lectura con el alumnado de 5º y 6º de Primaria. Cada mes hemos compartido un libro y lo hemos acompañado de una banda sonora especialmente seleccionada para enriquecer la experiencia lectora. Esta combinación de literatura y música ha favorecido la comprensión, la reflexión y, sobre todo, el disfrute de la lectura. La participación ha sido muy positiva y el entusiasmo del grupo ha crecido con cada nueva historia. Sin duda, una experiencia muy valiosa que seguiremos impulsando con mucha ilusión.
CONSEJOS PRÁCTICOS
1. Elige libros que conecten con su mundo
Opta por lecturas que aborden temas cercanos a los intereses del alumnado y que ofrezcan posibilidades emocionales o narrativas que se puedan reforzar con música.
2. Usa la música como puente emocional
Selecciona canciones o piezas instrumentales que acompañen momentos clave de la historia: un conflicto, un descubrimiento, una despedida… Esto ayuda al alumnado a empatizar y a comprender mejor las emociones de los personajes.
3. Fomenta la participación activa
Anima al grupo a proponer canciones, crear listas colaborativas o vincular escenas del libro a melodías que conocen. Esto fortalece el vínculo con la lectura y favorece la creatividad.
CONTACTO
José Antonio Chaveli Gascón. direccióncolegio.valenciasjb@vsjb.salesianos.edu